Buscar en el Blog

La Revolución es posible... ¡Evitemos la imposición!

Después de la jornada electoral ficticia y del inicio del fin de la imposición de Enrique Peña Nieto como presidente de México, son muchos los optimistas y los soñadores que, respaldados por miles de ciudadanos en las calles, han hablado de una Primavera mexicana. Lo cierto es que estamos todavía lejos de lograr algo de tal magnitud. Hemos dado un paso, sin embargo; tal vez pequeño, pero firme. Nos toca entonces continuar con la lucha. La imposición no está concretada por completo, todavía podemos hacer algo para evitar que Enrique Peña Nieto tome el poder. Y aunque lo tomara, podemos lograr que —de manera histórica—, no termine su gestión, o lo haga bajo el mayor hostigamiento civil en la historia de nuestro país.

¿Por qué evitar la imposición? Porque debemos sentar un precedente para indicar que México ya no está en manos de grupos pequeños de poder. Tenemos que dejarle muy claro a esos grupos de poder que México le pertenece a sus ciudadanos. ¿Cómo? Con resistencia y desobediencia. Con organización y con unión. Pero sobre todo, con perseverancia y ánimo revolucionario.

La constitución nos ampara

El artículo 39 de nuestra Constitución dice:

La soberania nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

La Constitución está antes que cualquier ley electoral. Si las instituciones no tienen la intención o las ganas de hacer valer la Constitución, es nuestro deber hacerlo.

Un acercamiento a la resistencia civil

La resistencia civil es una estrategia de lucha política colectiva, basada en la idea básica de que el gobierno depende en última instancia de la colaboración o conformidad o la obediencia de la mayoría de la población. El que se le niegue obediencia al sistema de forma masiva o estratégica, es el punto decisivo alrededor del cual se desarrollan todas las acciones de la resistencia civil.

El objeto de la acción no consiste en imponer a otro la propia voluntad en forma directa sino de modo indirecto. Básicamente consiste en limitarse o abstenerse de ejecutar determinadas acciones de manera voluntaria (como pagar impuestos) para que la repetición de esa conducta a una escala colectiva, provoque resultados perjudiciales para el gobierno.

ejes revolucion pacifica resistencia social

La resistencia civil se debe conformar desde lo más pequeño, de las acciones más fáciles y menos costosas de adoptar, a las mas difíciles y riesgosas. Debe empezar con el individuo, de ahí pasar a los círculos familiares y las amistades cercanas para así pasar a la colonia, después a la zona y así sucesivamente, hasta llegar a constituir una sólida voluntad nacional dispuesta a resistir —utilizando todos los medios disponibles— la imposición, el vasallaje y la esclavitud moderna.

La resistencia civil implica un proceso muy largo, no es un camino corto ni fácil, y por lo tanto no es apta para los impacientes ni para los que se cansan pronto. Pero es una alternativa pacífica y efectiva que la ciudadanía tiene para combatir a su gobierno cuando éste ha dejado de representarla, tomando en cuenta que en la lucha armada el gobierno tiene muchos más medios y herramientas, además de experiencia y poder. Un ejemplo de grandes luchadores históricos que emplearon la resistencia civil: Martin Luther King o Gandhi.

A continuación, algunos métodos de resistencia civil y lucha no violenta (tomados del libro de Gene Sharp, De la dictadura a la democracia):

Métodos de protesta y persuasión no violenta:
  • Discursos públicos
  • Cartas de oposición o de apoyo
  • Peticiones de grupo o masivas
  • Banderas, carteles y pancartas
  • Volantes, folletos y libros, periódicos y otras publicaciones. Discos, radio y televisión
  • Elecciones burlescas
  • Desvestirse en público
  • Pintura como protesta
  • Nuevos letreros y nombres para calles
  • Acoso a funcionarios
  • Interpretaciones teatrales y musicales
  • Marchas y desfiles
  • Peregrinaciones

Métodos de no-cooperación social
  • Boicot a eventos sociales
  • Huelga estudiantil
  • Desobediencia social
  • Retirarse de instituciones sociales

Metodos de nocooperación económica
  • Boicot de consumidores, no consumo de bienes
  • Negarse a pagar el alquiler
  • Huelga general
  • Retirar depósitos del banco
  • Negarse a pagar deudas o intereses
  • Negarse a pagar impuestos
  • Reportarse “enfermo” de manera masiva
  • Instituciones económicas alternativas, uso de monedas alternativas.

Métodos de nocooperación politica
  • Literatura y discursos que aboguen por la resistencia
  • Boicot de los cuerpos legislativos
  • Quitar señales y marcadores de su lugar
  • Amotinamiento
  • Huelga de hambre
  • Obstrucción no-violenta de vías públicas
  • Gobierno paralelo


Las revoluciones y movimientos sociales (y actuales) en el mundo

La población en el mundo empieza a hartarse de los gobiernos oligarcas y neoliberales; tal pareciera que se quiere dar un giro a la izquierda, o, en todo caso, empezar a gobernar desde la ciudadanía misma. A continuación, una recolección de revoluciones y movimientos sociales que han surgido (varios de ellos, incluso triunfado) en la última década.

El caso más emblemático: La Primavera árabe


primavera arabe

Túnez
En 2011, Túnez logra una revolución en veintinueve días con un saldo mínimo de muertes y violencia. En el día 29, su presidente huye al extranjero, no pudiendo soportar la voluntad del pueblo. Casi nueve meses después se realizan elecciones completamente libres, derrocando en su totalidad al partido dominante (un partido que en México tiene como equivalente al PRI) e instituyendo un gobierno completamente representado por el pueblo.

La revolución comienza cuando un joven universitario y vendedor ambulante (que mantenía a su madre y a sus 6 hermanos) se prende fuego a sí mismo frente al palacio municipal de una de las más grandes ciudades de Túnez, como última salida ante la desesperación que le causaba la corrupción policiaca que no lo dejaba trabajar. La noticia corre como la pólvora, pues el joven era muy querido entre sus compañeros y amigos. La primera manifestación pacífica la componen principalmente trabajadores ambulantes y universitario; después, hasta los sindicatos –que en su mayoría habían sido comprados por el partido del presidente– se unen a la protesta.

El ejército nunca apoya al presidente, manteniéndose al margen, y sólo se une al pueblo hasta que las manifestaciones se logran en todas las ciudades del país, primero en la capital y paulatinamente en las demás ciudades; parte de la policía que es fiel al ex presidente y que sigue en lucha, es desplazada fácilmente por la presencia del ejército, garantizando la transición a un estado democrático en el país. La principal herramienta que logró tanto la unificación del pueblo, como la decisión del ejército por apoyar la protesta, fue el uso de las redes sociales y los teléfonos celulares. La realidad de los hechos y los abusos no pudieron ser acallados por el partido gracias a estos instrumentos.

Egipto
Egipto, 28 de Enero 2011. Plaza Tahrir, día de la ira. La plaza despierta apacible y cansada, son ya casi treinta años de la dictadura de Hosni Mubarak, pero un grupo de activistas clandestinos han despertado para decir “¡Basta!” a la brutalidad del régimen, que por años ha desangrado al pueblo egipcio, censurando y manipulando los medios informativos para mantener oculto el saqueo de recursos y enriquecerse a costa del hambre y la miseria del pueblo.

Los revolucionarios, basándose en el modelo pacífico de Túnez, han utilizado las redes sociales para congregar a cientos de miles esa mañana y están dispuestos a quedarse hasta que el viejo régimen se retire. La policía y fuerzas de choque los reprimen brutalmente. El pueblo, heroico, resiste…

Dieciocho días mas tarde cientos habían muerto, pero con ellos, el viejo régimen de Mubarak. Finalmente, se organizan unas elecciones libres: la revolución ha triunfado y Egipto avanza a su anhelada transición política.

Libia
Este país, vecino de Túnez y Egipto, tuvo la rebelión más violenta de la llamada Primavera árabe. Libia no conoció las maneras de la democracia actual, pues nunca contó con partidos políticos y su mayor fuente de ingresos, el petróleo, fue siempre controlado completamente por su gobierno (por Gadafi, lo que en México equivaldría a Porfirio Díaz). Al no haber elecciones, el pueblo llevaba a cabo su política a la manera de las antiguas tribus que fundaron el país. Por estas razones, cuando el espíritu de protesta que venía de Túnez y Egipto se despertó en Libia, el modo en que fueron sofocadas las manifestaciones (por parte del gobierno) fue por medio de la acción armada; los manifestantes respondieron igual.

Aunque el pueblo de Libia es violento por su organización política y social, las fuerzas armadas rebeldes se ordenaron mediante asambleas populares que decidían las estrategias militares. Se dieron batallas principalmente en las ciudades capitales y el ejército se dividió entre los rebeldes y los fieles a Gadafi (los de su misma tribu). Como gran mayoría, el ejército convertido y los rebeldes derrotaron y asesinaron tanto a Gadafi como a los fieles que no se rindieron. Sin embargo, el poder de las asambleas y del trabajo político independiente de tribus o culturas (incluso los líderes religiosos apoyaron la rebelión), lograron convocar a la conformación de una asamblea constituyente, así como elecciones libres para el futuro.

La revolución silenciosa de Islandia

En Islandia, el pueblo hizo que un gobierno completo dimitiera, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se creó una asamblea popular para re-escribir su constitución. Todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerolazos, gritos y certero lanzamiento de huevos.

Este movimiento ha sido silenciado por los medios a pesar de tener su epicentro en una democracia de la mismísima Europa. A pesar de este silencio, Islandia consiguió acabar con un gobierno corrupto y parásito, encerró a los responsables de la crisis financiera en la cárcel, instauró un sistema de medios independientes y de periodismo libre, y empezó a redactar una nueva constitución hecha por ciudadanos. Hoy, gracias a la movilización, será el país más próspero de un occidente sometido a una tenaz crisis de la deuda.

La Revolución Naranja de Ucrania

En el 2004, Ucrania fue testigo de un fraude electoral a favor del candidato progubernamental Viktor Yanukovich. Gracias a una campaña ciudadana de protestas, huelgas, mítines y otras acciones políticas que tuvieron lugar en toda Ucrania como protesta por el resultado de las elecciones presidenciales de 2004, se logró repetir el proceso electoral y los resultados se revirtieron a favor del candidato Víktor Yushchenko.

Los movimientos anti-neoliberales de indignación

#OccupyWallStreet
El 4 de Julio 2011 la revista alternativa AdBusters publica un simple cartel con el lema #OccupyWallStreet y con la invitación de traer una casa de campaña el 17 de septiembre, protestando contra el dominio corporativo en EEUU. Con el apoyo de Anonymous, la convocatoria se populariza en las redes sociales; la gente toma el Parque Zuccotti al impedírsele tomar Wall Street. Ocupan el parque hasta el 13 de Noviembre, cuando son violentamente evacuados; sin embargo, las protestas se prolongan hasta marzo de 2012.

occupy wall street indignacion

Después de siete meses de protesta, siete mil arrestos, ciento trece ciudades y millones de tuits, #OccupyWallStreet dejó su marca en la historia de las protestas anti-corporativas. Al menos la mitad de la población norteamericana dio su aprobación a este movimiento. En un principio recibió el apoyo de varios políticos del partido demócrata, sin embargo hubo poco eco de éstos cuando se reprimió a los protestantes. También recibió su aprobación alrededor del mundo por movimientos afines y hasta de gobiernos que han cuestionado el manejo de las altas finanzas en los Estados Unidos. En general, el movimiento sirvió como una toma de conciencia para analizar cuáles son las causas de los males actuales en la economía y la sociedad norteamericana.

España
El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano y apartidista formado a partir del 15 de mayo de 2011 con la intención de promover una democracia más participativa, alejada de los dos partidos políticos mayoritarios, el PSOE y PP, y del dominio de bancos y corporaciones; su lema es “Democracia Real YA!”.

En la actualidad, el movimiento se organiza a través de asambleas populares abiertas, celebradas generalmente en plazas o parques, y está estructurado en diversas comisiones.

“Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.

Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor.

Por todo lo anterior, estoy indignado.
Creo que puedo cambiarlo.
Creo que puedo ayudar.
Sé que unidos podemos.
Sal con nosotros. Es tu derecho.”

Fragmento del manifiesto del movimiento 15-M

Los movimientos estudiantiles


Otpor!, el precedente de las revoluciones de colores
Otpor! (Resistencia!), fue un movimiento pacífico estudiantil a favor de la democracia que se formó en Serbia en 1998, y cuyo principal logro fue expulsar del poder a Slobodan Milósevic en el año 2000.

Cuando este movimiento de base estudiantil inició, fue reprimido por la policía en todo el país, siendo encarcelados y muertos muchos jóvenes, represión que pasó factura al régimen de Milósevic, al costarle perder el voto de miles de votantes en las siguientes elecciones.

Otpor! es el claro ejemplo de como una lucha no violenta puede contrarrestar la violencia de estado, a través de acciones de resistencia y desobediencia civil, además de campañas creativas y artísticas, como el Feliz Cumpleaños Milósevic, campaña simbólica creada por activistas para celebrar el cumpleaños del presidente con un gran pastel y regalos como esposas, boletos a otro país, o uniformes de prisión, a manera de sátira y burla.

El puño blanco cerrado, símbolo principal de este movimiento, fue tomado por otros movimientos como estandarte de lucha, y el caso de Serbia se convirtió en el ejemplo a seguir por muchos otros países bajo la premisa de que una revolución puede y debe ser pacífica.

policia hermano tambien eres explotado manifestaciones

Chile
En Chile, estudiantes de secundario (escolares) y universitarios se unieron para manifestarse por una educación gratuita y de calidad para todos. Exigían que las escuelas dejaran de ser empresas privadas, que el Estado invirtiera más en las universidades públicas y que se garantizara la libertad de expresión en sus respectivos lugares de estudio. Posteriormente, ampliaron sus demandas a pedir una nueva constitución, hecha con mayor participación de los ciudadanos, una reforma tributaria (en la que los más ricos paguen más impuestos) y la re-nacionalización del cobre, el principal recurso natural de Chile.

El movimiento estudiantil chileno tiene el antecedente de la “Revolución pingüina” del 2006 (estudiantes de secundaria que exigían bajar los precios del pase escolar y el transporte público). En 2011, hubo paros en la mayoría de las universidades del país, marchas donde participaron grandes cantidades de personas (hasta cien mil en Santiago) y acciones creativas como el “FUA” por la educación o el maratón de 1800 horas, donde corrieron alrededor de la casa de gobierno por una educación gratuita.

Los estudiantes y profesores chilenos se han enfrentado con represiones violentas, despidos y expulsiones; el gobierno no quiso dialogar con ellos ni hacer un cambio real en el sistema educativo, e incluso ahora mismo, se ha aprobado una ley que castiga con cárcel las manifestaciones callejeras. Pero consiguieron que una gran parte de la población se preocupara por asuntos que antes no cuestionaban, demandando una educación mejor y accesible para todos.

Provincia de Quebec, Canadá
El movimiento de los estudiantes en Quebec, ha sido calificado como “extraordinario” por el periódico británico The Guardian. Ha logrado sostener la huelga estudiantil más larga y numerosa en la historia de Norteamérica, y la movilización civil más grande en la historia de Canadá. ¿Cuáles son sus demandas? No al aumento en las tarifas escolares y no al recorte en el gasto público en educación.

El gobierno canadiense planea incrementar las tarifas escolares en poco más del 80% en los próximos años, por lo que los estudiantes decidieron organizarse para impedir esta ley y defender el derecho a la educación universal. Los jóvenes han formado asambleas generales en las distintas escuelas, promoviendo y practicando formas de democracia participativa para tomar decisiones.

El movimiento ha sido respaldado por los habitantes de Quebec. El 23 de mayo pasado, 300,000 personas marcharon en la ciudad capital de Montreal en apoyo a los estudiantes, siendo reprimidos violentamente por los policías, quienes arrestaron a 700 manifestantes.

A la fecha el movimiento cobra más fuerza, haciendo alianzas con otros sectores de la población. Se ha convertido en un fuerza civil que defiende el poder que tienen los ciudadanos para exigir a sus gobernantes que el dinero público se destine en beneficio de la comunidad.

Cherán, el pueblo rebelde que venció

por Iván GC

En México hay una gran cantidad de pueblos que se encuentran en resistencia; más allá de la resistencia neo-zapatista en Chiapas ya por todos conocida (o conocida a medias), en nuestro estado se pueden encontrar ejemplos de luchas de la ciudadanía contra el gobierno opresor, como los vecinos de El Salto o el pueblo de Temacapulín. En el país hay otras luchas que son poco mediatizadas, como la de la comunidad de Wirikuta o como el caso que ahora nos concierne: Cherán, un pueblo valiente que decidió decir: “No más”. Y venció.

Cherán K'eri se encuentra localizada en el corazón de la meseta purépecha en el centro del estado de Michoacán. Poblada por una mayoría de habitantes de origen purépecha, la comunidad de Cherán celebra el día 15 de abril el aniversario, el primero en este caso, del levantamiento popular en contra de grupos de talamontes invasores en los bosques de la región purépecha. Después de tres años de mentiras y humillación, con un “arsenal” doméstico y con la convicción de iniciar la defensa de su dignidad y de su territorio, el pueblo se arrojó contra los taladores clandestinos. En consecuencia a este hecho social, la violencia y las confrontaciones hicieron acto de presencia en la región. La defensa de los recursos y la expresión abierta de repudio hacia las soluciones políticas y gubernamentales motivaron que la población se pusiera de pie al clamor de la lucha social. Cherán buscó soluciones a la problemática usando elementos resolutivos al interior de la comunidad misma, y negando la autoridad municipal y estatal, los pobladores pretendieron dirigirse de manera autónoma, constituyéndose como un municipio autogobernado bajo el régimen de usos y costumbres. Así, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acordara la resolución de la situación administrativa popular, se dio inicio al proceso de constituirse como una comunidad libre de la corrupción inherente al sistema gubernamental nacional.

Cherán se organizó, formó de entre los mismos pobladores —y a modo de voluntariado— grupos de vigilancia y brigadas de protección tanto para los mismos habitantes como para resguardar la zona de bosques. Mujeres y jóvenes formaban agrupaciones al interior del pueblo para reforzar la vigilancia; con fogatas y autodisciplina estos grupos fortalecieron la unión entre los habitantes de la cabecera municipal, facilitando el diálogo y la comunicación entre ellos. La seguridad y la vigilancia quedaron en manos de los pobladores; con las patrullas y las armas de la policía municipal expulsada, se equiparon barricadas en los accesos del pueblo, se programaron rondas, se vigilaron los bosques y se arrestó a toda aquella persona que no obedeciera lo establecido por la comunidad.

revolucion sin armas un pueblo unido es la mejor defensa

En el plano de gobierno se eligieron doce representantes populares, quienes dan forma al Consejo Mayor, el cual toma las decisiones con base en asambleas populares, teniendo la Casa Comunal como el centro de coordinación del municipio de Cherán. Con tres propósitos fundamentales: seguridad popular, justicia y reforestación, la comunidad de Cherán refuerza su orgullo y día a día se construyen como una comunidad ejemplar en busca de la autodeterminación y autodefensa, a pesar de los obstáculos propios de un proceso autonomista.

Cabe mencionar que en la actualidad el panorama en Cherán se muestra accidentado; la política nacional, así como la mediocridad de los gobiernos federal y estatal, obstaculizan el desarrollo de la población. En julio de este año fueron desaparecidos y posteriormente asesinados dos pobladores de Cherán (Urbano Macías y Guadalupe Gerónimo). Posterior al hallazgo, el pueblo pidió amparo al gobierno para ayudar a esclarecer el asunto y dar con el o los culpables del agravio cometido a integrantes de la comunidad. El apoyo llegó y el dialogó comenzó, desde el mes de agosto; entre los poderes estatal y federal y el Consejo Mayor, se conformó la Mesa única de negociación y diálogo y la Mesa de seguridad; sin embargo, declaraciones hechas al iniciar el mes de septiembre por el Consejo Mayor dan testimonio que las acciones tomadas por el gobierno, aunque han disminuido el tráfico de madera (a muy pequeña escala), no han avanzado las investigaciones de los asesinatos ni ha reducido el acoso a los habitantes. Tampoco se ha dado razón de donde se encuentran los materiales y vehículos decomisados por el gobierno federal en los recientes operativos. Las medidas de vigilancia y la instalación de varias bases de operaciones mixtas integradas por fuerzas de seguridad federal-estatal y de inspectores de CONAFOR sirven como filtros de inspección, pero los resultados no han sido satisfactorios. Por otro lado, el Gobierno Federal, por medio del subsecretario de Gobernación Obdulio Ávila, ha declarado y mostrado a través de cifras los avances del operativo llevado a cabo por fuerzas gubernamentales, agregando al discurso que la situación de violencia es ocasionada por pleitos intercomunales entre Cherán y El Cerecito, minimizando así el escenario de violencia generado por los talamontes y el crimen organizado.

Así vive Cherán en la actualidad, construyéndose cada día, en sus calles y en sus bosques; desde su gente, a través de la lucha y la autodeterminación. Cherán se mantiene de pie, porque Cherán dice “no más partidos políticos”. Cherán resiste. Juchari Uinapikua (Nuestra fuerza).

Zapata vive... La lucha sigue

Tiene que seguir. No importa el tiempo que nos lleve, no podemos rendirnos. Desobedece, difunde, organízate. Con tus amigos, con tu familia, con tus compañeros de escuela, con tus vecinos. Juntos, podemos lograr lo que ya otros países han logrado: un país donde el poder resida en el pueblo. Que esto sea un sueño irrealizable o una realidad cada vez más cercana depende por completo de nosotros.

Comentar con Facebook []

Comentar con Otros [0]